Noticias

Estudio sobre Infraestructura Física y Digital del Corredor Bioceánico de Capricornio

Noticias

Estudio sobre Infraestructura Física y Digital del Corredor Bioceánico de Capricornio

En el marco del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), se llevó a cabo en la Representación de Relaciones Internacionales, una reunión con el responsable de la firma española SLOTT Consulting, Ing. José Enrique Pérez Fiaño.

La consultora tiene a su cargo el “Estudio sobre Infraestructura Física y Digital”, que fuera otorgado mediante concurso como parte de las actividades que se vienen desarrollando en el Plan Maestro, que tiene como objetivo generar un instrumento de planificación fundamental para el Corredor Bioceánico de Capricornio, impulsando su integración y desarrollo regional.

Durante la jornada, las actividades iniciaron con una reunión con el Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Dr. Julio San Millán, y funcionarios de diferentes organismos públicos del gobierno provincial, entre ellos el Secretario de Obras Públicas; Ing. Hugo de la Fuente; Coordinador General, Cr. Carlos Mateo; y Coordinador Institucional, Lic. Nicolás Sivila; ambos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable; el Director General de Minería y Energía, Dr. Juan José Martínez; y los representantes del Directorio de Saltic, Sr. Gabriel Avellaneda y Sr. Fernando Suárez; el Gerente General de ProSalta, Lic. Sebastián Ashur Más y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Lic. Paz Ibañez. Asimismo, estuvieron presentes de la Dirección Nacional de Vialidad el Ing. Luis Outes y el Ing. Martin Douthat.

La finalidad de la reunión, en esta etapa de diagnóstico del mencionado Estudio, fue recabar información de primera fuente y en territorio con los principales actores tanto del sector público como privado en la materia, y tal, como explicita el consultor seniors, José Enrique Pérez Fiaño, a partir de la cual se podrán proyectar propuestas de inversión en infraestructura vial, de comunicación y complementaria.

El Representante de Relaciones Internacionales resaltó que este tipo de reuniones internas permiten generar una visión común respecto al Corredor Bioceánico de Capricornio y tener acceso a la misma información.

Cabe destacar que el Plan Maestro es un Proyecto que se encuentra en ejecución con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado por Salta, Boquerón y Antofagasta en el marco de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya ejecución inició en el mes de marzo y por un plazo de 36 meses contando con un fondo no reintegrable de 600.000 dólares.

Posteriormente, se realizó una reunión con representantes del sector privado, entre ellos el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Dr. Gustavo Herrera; el Presidente de ProGrano, Ing. Francisco Vidal; el Presidente de COZOFRA y directivo de la Cámara de Comercio Exterior, Ing. Jorge Banchik; el Coordinador Logístico de Ferronor, Francisco Cerúsico; y la Gerente de la Cámara de la Minería, Sra. Marie-Pierre Lucesoli. Este espacio permitió abordar los desafíos y oportunidades que representa para el sector empresarial el Corredor Bioceánico de Capricornio.