
POROTO A VIETNAM
Algunos Consejos para Exportar a Vietnam
1. Investigación del Mercado Vietnamita
Vietnam es una de las economías de más rápido crecimiento en Asia, con una clase media en expansión y una demanda creciente de productos agroindustriales, alimentos, bebidas y tecnología (Banco Mundial, 2023). Argentina tiene ventajas competitivas en productos agrícolas, como la soja, el maíz, la carne y los productos lácteos, que son altamente demandados en el mercado vietnamita (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, 2023).
2. Regulaciones y Requisitos para la Exportación
Para exportar a Vietnam, es fundamental cumplir con los requisitos de certificación y calidad exigidos por las autoridades vietnamitas:
- Certificados fitosanitarios y sanitarios: Emitidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Argentina para productos agrícolas y cárnicos.
- Registro de productos y etiquetado: Vietnam exige que los productos importados cuenten con etiquetas en idioma vietnamita e información sobre ingredientes, fecha de producción y vencimiento (Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, 2022).
- Normativas aduaneras: La importación está regulada por la Administración General de Aduanas de Vietnam, y algunos productos requieren permisos especiales de importación.
3. Acuerdos Comerciales y Aranceles
Vietnam y Argentina no tienen un acuerdo de libre comercio directo, pero ambos países son miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que les permite comerciar bajo normas internacionales (OMC, 2023).
- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): Argentina puede beneficiarse de ciertas reducciones arancelarias bajo el SGP de Vietnam (Cámara Argentina de Comercio, 2023).
- Aranceles: La mayoría de los productos agrícolas enfrentan aranceles de entre el 10 % y el 40 %, dependiendo de la categoría (ASEAN Trade Database, 2023).
4. Medios de Pago y Logística
Dado que el mercado vietnamita presenta riesgos cambiarios, se recomienda utilizar cartas de crédito emitidas por bancos internacionales para reducir riesgos financieros (Banco Central de Argentina, 2023).
En términos logísticos:
- Puertos de entrada: Los principales puertos de ingreso son Hai Phong, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh.
- Transporte marítimo: La mayoría de las exportaciones desde Argentina se realizan por barco, con un tiempo estimado de entrega de 45 a 60 días.
- Empresas de transporte recomendadas: MSC, Maersk y CMA CGM tienen rutas regulares entre Argentina y Vietnam.
5. Estrategias de Comercialización y Distribución
Para ingresar al mercado vietnamita, es recomendable:
- Buscar socios locales: Trabajar con importadores o distribuidores vietnamitas facilita el ingreso al mercado.
- Utilizar plataformas de comercio electrónico: Lazada, Tiki y Shopee son populares en Vietnam y pueden servir como canal de venta.
- Asistir a ferias comerciales: Eventos como Vietnam Foodexpo y Hanoi Trade Fair son excelentes oportunidades para conectar con compradores.
Referencias
- ASEAN Trade Database. (2023). Vietnam import tariffs and trade regulations. ASEAN Economic Reports.
- Banco Central de Argentina. (2023). Guía de medios de pago para exportadores. BCRA Publicaciones.
- Banco Mundial. (2023). Vietnam economic growth and trade opportunities. World Bank Reports.
- Cámara Argentina de Comercio. (2023). Informe sobre exportaciones argentinas a Vietnam. CAC Publicaciones.
- Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam. (2022). Import regulations and labeling requirements. Government of Vietnam.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. (2023). Oportunidades comerciales con Vietnam. Cancillería Argentina.
- Organización Mundial del Comercio (OMC). (2023). Trade policy review: Vietnam and Argentina. WTO Reports.
LINK:Poroto a Vietnam