
PROSALTA Y EL GOBIERNO PROVINCIAL IMPULSAN PROYECTO DE AGROINDUSTRIA CON EMPRESA LÍDER DE CHINA
Como sub-producto de la industrialización, se puede elaborar localmente burlanda de maíz, la que se utiliza como una alternativa de alimentación animal y permitiría la sustitución de importaciones de este producto desde otras provincias.
El potencial de inversión es de aproximadamente USD 400 millones, aprovisionándose con la producción de maíz salteña.
En el marco del encuentro, el Dr. San Millán puso de relieve la ubicación estratégica de la Provincia y su vinculación con otros mercados y proveedores de la Región del Norte Grande, y la posibilidad de exportación a través de los puertos del Pacífico.
Además, señaló el avance estratégico que logró Salta para materializar el Corredor Bioceánico Capricornio, a partir del diálogo establecido con FONPLATA y el Banco Mundial.
El Ministro De los Ríos brindó un panorama de la actualidad productiva de la Provincia, destacando que “es un mini continente” con variedad de zonas y climas. Resaltó que Salta se destaca por su producción de maíz, principal producto de origen agropecuario.
Los funcionarios del Gobierno Provincial hablaron de las posibilidades de establecerse en alguno de los parques industriales, señalando que Salta tiene un esquema promocional muy competitivo, y un protocolo industrial-ambiental riguroso y controlado.
Asimismo, informaron sobre los avances en el Nodo Logístico Güemes, que permitirá conectar productos y servicios a través de una plataforma multi-modal, con grandes capacidades de almacenamiento, carga y distribución.
Las reuniones continuaron en horas de la tarde, en las oficinas de ProSalta, donde el Dr. San Millán, junto a Directivos y productores de la Sociedad Rural de Salta y de ProGrano, recibieron a los empresarios de FUFENG.
En esta ocasión, los directivos de ambas entidades, brindaron datos e información de interés, relativa a la ubicación del cultivo de maíz, rendimientos, precios y potencial de crecimiento de la producción.
Desde la empresa expresaron su compromiso y responsabilidad en materia ambiental. Tianquing Yang, CEO de la compañía y líder del Proyecto Sud América, agradeció la información pormenorizada que brindaron los directivos de ProSalta y la exposición sobre las ventajas comparativas que ofrece la Provincia, para la radicación de inversiones, en un marco de seguridad jurídica y respeto al medio ambiente.
Tanto el sector público, como el privado, expresaron su interés en facilitar las condiciones para esta posible inversión y la disponibilidad y calidad del producto de origen salteño.



